Grasa, caspa, psoriasis y hongos

Pelo graso o dermatitis seborreica

Es normal tener un poco de grasa en el pelo, el problema aparece cuando hay una producción excesiva de grasa (sebo) en el cabello que impide el desarrollo normal del mismo.

La grasa en el cuero cabelludo provoca una obstrucción en los folículos pilosos, afectando a la raíz del pelo y, y en algunas ocasiones puede dar lugar a la aparición de la alopecia seborreica, es decir la pérdida de pelo por la presencia abundante de grasa.

Pelo graso o dermatitis seborreica

Detectarlo a tiempo e intentar controlarlo es fundamental para prevenir la caída del cabello.
Ante el mínimo síntoma, es recomendable ponernos en tratamiento especifico siempre atrves de un técnico especializado .

En Elizabeth John nuestros técnicos cuenta con un sistema de diagnostico personalizado contando con la aparatologia mas novedosas del mercado, (como camas de 600 aumentos, especifica de cuero cabelludo)gracias a este sistema, te harán un diagnóstico gratuito y te recomendaran el tratamiento que mejor se adapte a tus circunstancias.

Picores capilares y caspa

La presencia de caspa en nuestro cuero cabelludo es muy dañina, ya que puede debilitar nuestro cabello y puede ayudar a que aparezca la alopecia.

Además, puede ir acompañada de picores. Por eso, es muy importante la prevención, mediante el uso de productos adecuados para nuestro pelo.

Una señal que anticipa la pérdida del pelo es la presencia abundante de caspa.Este factor es causado por una alteración celular en el cuero cabelludo, que provoca el desprendimiento masivo de células procedentes de la capa córnea.

Picores capilares y caspa

 Algunas veces el exceso de grasa también puede motivar que se produzca caspa en el cuero cabelludo.

Existen dos tipos de caspa:

  • Caspa seca o Pityriasis simplex. Se presenta en descamación muy fina en colores blanca o grisácea , se desprende fácil mente.Es bastante anti estético porque se ve a simple vista e incluso cae sobre los hombrosEs No suele presentar signos inflamatorios y los picores son moderados e incluso inexistentes.
  • Caspa grasa o Pityriasis steatoide. Este tipo de caspa está asociado con la existencia de seborrea que puede surgir de la caspa seca o espontáneamente. Se reconoce porque tiene una presencia de escamas de mayor talla, espesas, amarillentas y grasientas. El cuero cabelludo es graso y puede inflamarse, por eso se asocia a la dermatitis seborreica que afecta a otras regiones como los oídos, nariz y cejas. Este tipo de caspa produce muchos picores y puede ser causa de alopecia.

Tras un correcto diagnostico, los profesionales de Elizabeth John, solucionaran este probema, con un tratamiento personalizado, tanto en la clínica como para casa.

Hongos capilares

Dermatofitosis del cuero cabelludo: También denominado tiña del cuero cabelludo. Da lugar a la caída del pelo en una o más zonas, puntos negros en el cuero cabelludo, zonas escamosas y con picazón y pelo que se rompe cerca de la zona de nacimiento.

Los hongos son microbios que pueden vivir en los tejidos muertos del cabello, las uñas y las capas externas de la piel. La tiña de la cabeza es causada por hongos tipo moho llamados dermatofitos.

Hongos capilares

Los hongos prosperan en zonas cálidas y húmedas. Una infección por tiña es más probable si usted:

  • Tiene lesiones menores de la piel o del cuero cabelludo
  • No se baña ni se lava el cabello con frecuencia
  • Tiene la piel húmeda por mucho tiempo (como por ejemplo, a causa de la sudoración)

La tiña de la cabeza se puede propagar fácilmente. Con mayor frecuencia afecta a los niños y desaparece en la pubertad. Sin embargo, puede ocurrir a cualquier edad.

Lo principal en cualquier problema de cuero cabelludo, es detectarlo en el menor tiempo posible, en Elizabeth John, contamos con un sistema de valoración muy rápida y personalizada, para esto casos siempre hay que valorar el nivel en el que se encuentra y empezar con el tratamiento personalizado lo antes posible.

Psoriasis

Los síntomas de la psoriasis en el cuero cabelludo pueden establecerse según diferentes niveles de gravedad. Por un lado y de manera más leve, pueden aparecer pequeños trozos de piel similares a la caspa, considerados como una descamación de la piel.
 
Por otro lado, y con un mayor nivel de gravedad, aparecen placas rojas delimitadas con escamas de color plata y cuya ubicación principal es en los límites del pelo y cerca de las orejas. Estas placas rojizas pueden estar cubiertas de escamas plateadas y blancas y descamarse en forma de caspa. A su vez, se acompañan con una sensación de picor, ardor o dolor, y con un cuero cabelludo seco. En ocasiones, también se produce la pérdida del cabello.

Soriasis capilar o psoriasis

La psoriasis del cuero cabelludo cursa con brotes, es decir, hay periodos de mayor actividad en que la enfermedad se reactiva y empeora, frente a periodos de menor sintomatología. Es importante distinguir las placas de psoriasis frente a la caspa o dermatitis seborreica.

Existen diversos tratamientos para poder paliar los síntomas y disminuir su gravedad.
Todos los tratamientos se fundamentan en un cuidado regular y especial de la piel para ayudar a reblandecer las escamas y evitar la inflamación.